Luana Fischer
La residencia artística de Luana Fischer en Arévalo se centra en el proyecto fotográfico Huella, que busca conectar el patrimonio humano paisajístico de la ciudad a través de una serie de retratos y una fotoperformance.
El antiguo colegio jesuita que será la sede de Collegium es el espacio donde ha retratado a quince mujeres de la ciudad, todas ellas mayores de 60 años: Dori, Asun, Pili, María y Concha son algunas de ellas. A partir de su propio interés en fotografiar a colectivos que están infrarrepresentados en el género del retrato, Fischer busca crear en estas imágenes nuevos referentes llenos de dignidad y belleza. A las fotografías les acompaña una serie de vídeos cortos donde las retratadas expresan su relación con Arévalo y con el colegio jesuita en particular, donde incluso estudiaron algunas de ellas.
La fotoperformance '21 días' surgió de los paseos de Luana por la senda de los ríos Adaja y Arevalillo, donde descubrió los grandes cardos que la pueblan. Asimilándolos al síndrome de la impostora que muchas artistas sienten –el atractivo del éxito y el malestar que después genera, como los pinchos del cardo–, Fischer ha trabajado con estas plantas locales que incorpora a su propio cuerpo en autorretratos, finalizando con una máscara hecha a mano que la permite a ella misma convertirse en el cardo.
Brasileña residente en Madrid desde hace 18 años, Luana Fischer aporta su habilidad técnica y su compromiso con la representación auténtica de la comunidad de Arévalo a través de su proyecto fotográfico.
El antiguo colegio jesuita que será la sede de Collegium es el espacio donde ha retratado a quince mujeres de la ciudad, todas ellas mayores de 60 años: Dori, Asun, Pili, María y Concha son algunas de ellas. A partir de su propio interés en fotografiar a colectivos que están infrarrepresentados en el género del retrato, Fischer busca crear en estas imágenes nuevos referentes llenos de dignidad y belleza. A las fotografías les acompaña una serie de vídeos cortos donde las retratadas expresan su relación con Arévalo y con el colegio jesuita en particular, donde incluso estudiaron algunas de ellas.
La fotoperformance '21 días' surgió de los paseos de Luana por la senda de los ríos Adaja y Arevalillo, donde descubrió los grandes cardos que la pueblan. Asimilándolos al síndrome de la impostora que muchas artistas sienten –el atractivo del éxito y el malestar que después genera, como los pinchos del cardo–, Fischer ha trabajado con estas plantas locales que incorpora a su propio cuerpo en autorretratos, finalizando con una máscara hecha a mano que la permite a ella misma convertirse en el cardo.
Brasileña residente en Madrid desde hace 18 años, Luana Fischer aporta su habilidad técnica y su compromiso con la representación auténtica de la comunidad de Arévalo a través de su proyecto fotográfico.
Views (3 Images)
If you click here, a video from Youtube or Vimeo will be embedded.
Read Google Privacy Policy and Vimeo Privacy Policy for more information.
Read Google Privacy Policy and Vimeo Privacy Policy for more information.
Exhibition Views
Collegium uses cookies to offer the best possible website experience. They are used to ensure the operation of the site or to collect anonymous statistics. Please select the categories you want to allow. Further information can be found in our data protection information.